Portada » ‘La luz que no se ve’: terror, nazis malvados y la magia de la radio | Televisión

‘La luz que no se ve’: terror, nazis malvados y la magia de la radio | Televisión

by Isabella Walker
0 comment

Es normal que las adaptaciones de libros de éxito a una serie corta o una película decepcionen a sus lectores: es imposible reconocer en unas horas toda la complejidad de una historia contada en cientos de páginas. El caso de La luz que no puedes ver Basada en la novela de Anthony Doerr ambientada en la Segunda Guerra Mundial y ganadora del Premio Pulitzer de Ficción en 2015, es paradigmática del estilo que abunda en Netflix. La miniserie, de cuatro capítulos, tiene buena factura pero poca profundidad. Es impecable en producción, en estética, en escenarios. Pero los personajes tienen poca profundidad.

Esto es muy importante en la serie creada por Steven Knight (Peaky Blinders), lo cual, considerando todo, es cierto. Tras muchos años de novela, esta producción se desarrolla en la recta final, en la fotogénica ciudad de Saint-Malo, Bretaña, en el norte de Francia ocupada por los nazis, en previsión del desembarco de Normandía. Y nos va narrando el pasado a través escena retrospectiva. No funciona todo el tiempo. Lo que está arriba es maniqueísmo. Los nazis son crueles y malvados todo el tiempo, incluso cuando están en su tiempo libre o con sus familias, excepto uno que es bueno, un chico de Huérfano reclutado a fuerza de sus habilidades técnicas (Louis Hofmann).

La buena y gran protagonista es una chica francesa ciega (bien interpretada por Aria Mia Loberti y Nell Sutton, ambas encantadoras por derecho propio), tan heroica como su padre y su hijo. Sí, sí, vuelvo al personaje de la niña y de la joven Marie-Laure LeBlanc, aunque las relaciones estén sobrecargadas de sentimentalismo. Que todos los diálogos estén en inglés (y no en francés ni en ningún otro lugar) sigue siendo plausible para la historia. Así fue más fácil para el vozarrón del muy británico Hugh Laurie pasar por Francés.

El director Shawn Levy y el actor Hugh Laurie, durante el rodaje del tercer episodio de “The Light You Can’t See”.GREGORIO DOANE/NETFLIX

La historia de Marie-Laure muestra su capacidad para superar su disfunción visual en el contexto más horrible posible: es inteligente, sabe buscar soluciones a todo. El tema es algo más apasionante, incluso hoy, pero sobre todo para esa generación: el poder de la radio. Lo que a la larga es bueno para la chica invisible y para el nazi es su pasión por las emisiones de onda corta. Ambos escuchaban los ojos de un misterioso profesor francés; Ella se detendrá ante el micrófono más tarde.

Un poco de contexto: en aquella época la radio no era sólo el medio de comunicación masiva por excelencia. Ni siquiera esto se respetó frontalmente, porque las emisiones de onda corta fueron seguidas a kilómetros de distancia. Los españoles que vivieron la guerra civil sintieron ante estas voces encendidas por distintas voces del mundo, lo mismo que estos pueblos fueron humillados en la Segunda Guerra Mundial. Y aún más: los radioaficionados podrán emitir sus propios contenidos, lo que hoy habría sido uno podcasts.

Así, en medio del horror de la guerra, dos protagonistas que no se conocen y se mantienen distantes se encontrarán en la misma voz cálida que dicen intimidadamente: esta magia se mantiene hasta en la radio. Y en la guerra también fue un arma: se usaba para enviar mensajes a la clave de la resistencia o de espionaje, y los nazis perseguían con toda su dureza a quienes daban su cuenta. Luego, la radio se convierte a algo más local, con la transmisión en onda media primero y luego la frecuencia modulada. Pero precisamente lo que hace compañía como ningún otro medio puede aspirar a hacerlo. Las nuevas generaciones, atormentadas o no, buscan esta misma conexión en youtubers, podcasters, instagramer, tiktoker o twitcher. Sigamos la necesidad de que alguien nos ayude.

Hay otra trama paralela, la búsqueda de un diamante precioso encontrado en un museo, que resulta menos convincente. Puedes anunciar todos los defectos. La luz que no puedes ver y también tuve una buena relación con ella. Es una buena historia, esos demonios, que podrían tener un mejor control.

Puedes seguir EL PAÍS Televisión en X o regístrate aquí para recibir nuestro boletín semanal.

Recibe el boletín de televisión

Toda la actualidad de canales y plataformas, con entrevistas, novedades y análisis, además de consejos y críticas de nuestras publicaciones periódicas.

PUNTIAGUDO

Regístrate para seguir leyendo

lee sin limites

_


You may also like