es Un Made in Hollywood definitivo (2002), Woody Allen fantaseaba con la idea de un director neurótico que durante horas bajas ocultaba su paciente pérdida de visión para que ninguna de las chicas completara un nuevo largometraje. Con mucha retractación, mostré cómo se convirtió en la favorita de la temporada para la crítica especializada, a pesar de haber sido probada a ciegas. Se pregunta David Trueba en el estado de Dounden por la buena razón de que sus películas siempre han tenido presencia en Europa en la entrevista que hizo para Movistar Plus+ y que la plataforma externa es esta semana el 23 de febrero. Recibe de Allen una frase de sus comedias: “Quizá, al traducirlas, las mejoren”.
Durante el encuentro, condensado en unos 40 minutos, quedaron recuerdos de ese sentimiento de humor autocrítico tan característico de las películas y los textos del neoyorchino. Si se percibe en esa respuesta irónica lo poco que el autor de Annie Hall depara el futuro de lo que ha hecho su arte. Es algo que se manifestó al final de Charla. El cansancio general es evidente en los casos de hombres nonagenarios; esa fatiga pesó sobre la cáustica dirigida de la industria que se ha renovado durante varias décadas. En esa película del cine, que él mismo interpretó durante 20 años, hay desesperación por los muchos buenos resultados cómicos.
El título especial es Un día en Nueva York con Woody Allen. Por razones obvias, no tiene la complicidad con la que Martin Scorsese escudriñó a su amigo Fran Lebowitz, que es otro ilustre, amargado, ateo y neoyorquina nato en la vida judicial. Trueba y Allen no son amigos, pero alguien está conectado de esa manera. Y no sólo por tus melenas canas y el enorme gasto que suponen tus gafas. Hasta coincide con eso La rosa violeta de El Cairo (1985), este relato del enorme poder redentor del arte frente al engañoso hecho de que es vida, es uno de los momentos más inspirados de la gran Edad Media del cine. Cuando tu primera película, Toma el dinero y corre (1969), proyectada en los mismos teatros, David Trueba nunca antes había nacido. En los cines españoles estuve hace unos años y en Hermano Fernando, que también conoció al director en 2019, por lo que tuve la oportunidad de verlo en una sala. Influenciado por el estudiante de cine, contó lo mismo en su artículo y cuestionó, por herencia filial, que lo encontraría en el género de Trueba.
En este especial, el español se pasea por los escenarios de Nueva York en los que han sido probados por algunas escenas de las películas más representativas de Allen. Los sinvergüenzas de Manhattan los acompañan a ambos en los constantes planes-contraplanes de su conversación. Sin llegar a las profundidades del mítico encuentro entre Truffaut y Hitchcock, el tiempo de Charla permite al Estado canadiense descubrir cómo es su proceso creativo, desde la financiación del trabajo con los actores.
el director de hanna y sus hermanas rodó en Barcelona, Oviedo y San Sebastián, y luego en el tranvía final de su trayectoria. Aumentó su fama como director en España con ese gusto por repetir cosas. Algunas de las preguntas de David Trueba sobre si el espectador puede concluir si lo hizo porque controla la perfección de su oficio o por pura abulia.
Ya en 2002, el crítico de cine de la época Ángel Fernández Santos explicó su análisis sobre Un final hecho en Hollywood su propia conclusión al respecto: “No es la primera vez que el mal trabajo, la decepción, la falta de esmero, el sentimiento de apertura y la indiferencia ante el mal derribo de las escenas y también de las secuencias forman parte de un película de Allen y, pésala, funciona”, dijo.
Charla es invitada extra en el canal efímero Woody Allen por M+ que se creó la plataforma. Con una selección de 29 de sus películas -todas las menciones en este texto están incluidas en esta selección- y estará disponible hasta el 3 de marzo en emisión lineal y bajo demanda. Estos títulos incluyen streno de su último trabajo, Golpe de suerte. Está ambientada en París y cuenta con las estrellas del cine francés, como Melvil Popaud y Niels Schneider (protagonista de la serie de la temporada en televisión, sangre y dinerodisponible en Filmin).
Las ficciones de Allen están tan ligadas a su vida, o al menos a la esencia de su existencia, que un buen editor podría construir una autobiografía visual a partir de extractos de ellas. Mucho material cinematográfico también se enriquece con este especial de Movistar Plus+. Es cierto que algunos momentos se utilizan como planes de apelación que acompañan a tus palabras o al estado dounidense. “La vida es triste… triste y trágica”, dice el cineasta a este periódico en 2022. Por este motivo, tómate un breve tiempo para volver a él.
Puedes seguir EL PAÍS Televisión en X o regístrate aquí para recibir nuestro boletín semanal.
Recibe el boletín de televisión
Toda la actualidad de canales y plataformas, con entrevistas, novedades y análisis, además de consejos y críticas de nuestras publicaciones periódicas.
PUNTIAGUDO