[Esta pieza es una versión de uno de los envíos de la newsletter semanal de Televisión de EL PAÍS, que sale todos los jueves. Si quiere suscribirse, puede hacerlo a través de este enlace].
El pasado 15 de enero Carlos Franganillo tomaba la noticia del informativo nocturno de Telecinco. Su salida de TVE rumbo a Mediaset supuso un terremoto televisivo fruto de un efecto dominación: ya desde el 15 de enero, Marta Carazo, hasta ese momento corresponsal de la cadencia pública de Bruselas, sentía en el lugar que antes ocupaba Franganillo ser la nueva tribuna de Telediario2 de La 1. Además, Telecinco ha aprobado las nuevas plataformas informativas Laivos, más modernas y con más posibilidades técnicas que las que tenía antes. Y también para ordenar a los presentadores de su información.
¿Pero ha tenido algún efecto en los cambios? ¿La entrada de Carlos Franganillo en Telecinco cautivó a los espectadores de La 1 al ritmo de Mediaset? A medida que completamos un mes de esa reestructuración, analizamos los datos de audiencia de las principales ofertas de noticias nocturnas para analizar el resultado de estos cambios. El análisis se reduce a Antena 3, La 1 y Telecinco, los tres principales informativos que se emitirán diariamente a las 21.00 horas. Digamos que fue la información de La Sexta, que circula penosamente a las 20.00 horas, y la de Cuatro, que el 29 de enero volvió a la anterior cinco años después y se emite también al final del día.
En una información facilitada por la consultora Barlovento Comunicación a partir de datos de la auditora Kantar Media se encontró que el leaderazgo de Antena 3 Noticias 2 sigue siendo incuestionable. Entre el 15 de enero y el 13 de febrero, y sin tener en cuenta los cinco días con partidos de Copa del Rey en el 1 (que alteran al público toda la información y la duración del 1) el informativo presentado por Vicente La Valle ha un tamaño de pantalla promedio del 18,4%. Lo siguiente, de lejos, Telediario2, con Marta Carazo, que logró una media del 10,3% en el primer mes. Si se suma la emisión simultánea en el canal 24 horas, sufre hasta el 11,1% del share. En tercer lugar si te preguntan Información telecinco 21.00 horascon Franganillo al frente, con el 10% de la carne.
El informativo nocturno de Antena 3 promedió 2.397.000 espectadores. El 1º tiene una media de 1.352.000 expedientes, seguido del de Telecinco, con 1.305.000.
Si comparamos esta situación con lo que había hecho un año (de nuevo, dejando de lado los días en los que se retransmitía fútbol en La 1 y Telecinco), se pueden sacar algunas conclusiones. Aunque la clasificación sigue siendo idéntica –se fue la información de Antena 3 en primer lugar, La 1 en segundo y Telecinco en tercero–, el departamento de tarta ha cambiado ligeramente. Un año después, el programa de Vicente Vallés se celebró con incluso más participación que ahora, con un 20,6% de espectadores y una media de 2.932.000 espectadores. Encuentro frente a la pantalla de los múltiples televisores de sus dos directores rivales unidos. Ahora, incluso si continúas liderando con mucha claridad, la distancia se ha reducido ligeramente.
El telediario que entonces presentaba Carlos Franganillo en La 1 tuvo mejores resultados que los que ahora tiene Marta Carazo, y tuvo un año en el que obtuvo un 10,5% de cuota con 1.510.000 ficheros. Por su parte, el conocido que engañó a Pedro Piqueras en Telecinco tuvo una media del 9,3% del total con 1.330.000 espectadores. Su pantalla era más pequeña que la actual pero, sin embargo, contaba con más televisores. En cualquier caso, en las últimas semanas el distanciamiento entre los informativos nocturnos de La 1 y Telecinco se ha visto claramente interrumpido respecto al que había hace un año.
Otro factor que influye en el público con la información, y que puede ser aún más decisivo, es el papel que le precede, es el resultado del programa que le precede. El efecto de detención demostrado con el salto Contraseña de Telecinco a Antena 3 y lo que escucho en la audiencia. La fuerza de Contraseñaque en las últimas jornadas rondan el 19,2% del share, es determinante para la buena atención de la información que les sigue. Reacción en cadenciala competencia que precede a una Información telecinco 21.00 horasusted representa alrededor del 11% de la participación, mientras que Aquí la Tierra, en La 1, se sitúa en el 11,8%. El podio entre los tres programas activados por los teléfonos responderá igual que la información que sigue.
La reestructuración de Telecinco
El cambio en la información de Mediaset fue más profundo, con un lavado de corazón generalizado. Los nuevos platos se han convertido en un importante baile de rostros. A partir del 15 de enero Información telecinco 15.00 h. de lunes a viernes está presentado por Ángeles Blanco e Isabel Jiménez. Las ediciones de fin de semana cuentan con David Cantero, Leticia Iglesias y José Ribagorda, Laia Jiménez y Arancha Morales que son los cabezas de cartel de la edición matutina.
En el mes en el que se produjeron estos cambios, la información de los niveles del lunes del viernes en Telecinco emitió 1.123.000 espectadores, con una cuota media del 11,1%. Es una cifra inferior a la registrada por los medios de comunicación esta misma edición de la información en este mismo lapso de tiempo hizo un año, cuando superó la media del millón de espectadores y el 14% de cuota de pantalla. Los datos de entregas de fin de semana también son algo más bajos ahora que se ha cumplido un año. En este último mes se acercó a los 1,2 millones de espectadores del medio y se mantuvo cerca del 11% del total. Después de un año, le siguen alrededor de 1,4 millones de espectadores, con una cuota cercana al 12%.
Puedes seguir EL PAÍS Televisión en X o regístrate aquí para recibir nuestro boletín semanal.
Recibe el boletín de televisión
Toda la actualidad de canales y plataformas, con entrevistas, novedades y análisis, además de consejos y críticas de nuestras publicaciones periódicas.
PUNTIAGUDO
Regístrate para seguir leyendo
lee sin limites
_