Portada » La despedida definitiva de ‘El amor es para siempre’: “Contamos la historia con verdad, verdad y amor” | Televisión

La despedida definitiva de ‘El amor es para siempre’: “Contamos la historia con verdad, verdad y amor” | Televisión

by Isabella Walker
0 comment

Los viejos de la Plaza de los Frutos tienen esta historia. Con más de 4.400 episodios emitidos sumando sus dos fases, El amor siempre está ahí. (de 2005 a 2012, llamado Amar una y otra vez y liberado en A 1; a partir de 2013 fue El amor siempre está ahí. en Antena 3) es la producción de ficción española con más capítulos de la historia. Su trama, que se desarrolló entre 1936 y 1982, siguió los cambios políticos y sociales en España a través de diversas familias. La serie se despide de ser líder de su franquicia (en 2024 consiguió 1,2 millones de espectadores procedentes de los medios, con un 11,8% de share). Este milagro se presenta en Antena 3 con un episodio en horario de máxima audiencia (22.50 horas). Su color en las partes superiores será ocupado por otra serie, sueños de libertad.

Por él han pasado más de 1.600 actores amar, que probó 41.300 secuencias en 300 decoraciones. Sólo tres intérpretes fueron retenidos en la ficción desde el capítulo uno hasta el último. Marcelino, Manolita y Pelayo, la familia que regenta el emblemático bar El Asturiano, son Manu Baqueiro, Itziar Miranda y José Antonio Sayagués, quienes atienden nuestras dudas por teléfono. Esta es la última garantía de que, tras finalizar el rodaje en octubre, echa de menos desesperación a las cinco de la droga. La vida después amar les está yendo bien: Itziar Miranda tiene varios proyectos cinematográficos y presentará un programa en Aragón TV, Yo quería ser de aquí, y Manu Baqueiro seguirá rodando en el teatro y estará en la serie ¿Qué esperas?, también para la antena 3.

Pedido. ¿Recuerdas tu primer día? amar?

Itziar Miranda. Perfectamente, porque esta noche vimos algo muy bueno y muy generoso por parte de las dos cadenas que nos acompañaron, la primera secuencia de amar, y yo estaba con Manu. El realizador fue Eduardo Casanova, quien ahora es el director de la serie. Él es de Zaragoza, yo también me sentí muy acompañada, muy atenta… Somos dos niños con ganas de construir estos personajes y recuerdo que pensaba mucho en mi abuela, en cómo era, en sus gestos…

Manu Baqueiro. Estaba de los nervosaos. Antes de tener otro Marcelino había grabado unos 10 capítulos, pero no le convenció y me llamó para someterme al carro de un día para otro. Tuve una conversación en el bar con Pelayo, y le dije, “ve a ser mi hijo”, y le dije, “tú vas a ser mi padre”. Recordando que pensé, intenta crear este personaje porque vas contra el reloj y no hay margen. Conectado con José Antonio y el equipo, me dijeron mucho. Un director me dijo: “Es un tipo que ve un barco de tamaño mediano. A partir de ahí, estamos en vuestras manos porque estamos contrarreloj”. Creo que lo soldé con buena nota llegando hasta donde estábamos conectados.

José Antonio Sayagués. Era el capítulo 0. Lo hice y el día siguiente iban a repetirse porque había cambiado de actor, y fue cuando apareció Manu Baqueiro. Pensé: “Buah, debo haberlo hecho muy mal porque tengo que decirlo de nuevo”. Me siguió un paquete de secuencias y no debí haberlo hecho tan mal porque era un paquete grande. Fue un momento muy importante como actor, cuando salió por la puerta. Tengo esta intuición. Cuando Iba de Salamanca a Madrid para hacer chorros y no me cogían, y otra vez y otra vez, siempre tienes la intuición de que en algún momento, después de haber dado tantas veces en la herradura, darás una vez en el clavo, y así pasó.

Manu Baqueiro, Itziar Miranda y José Antonio Sayagués, en El Asturiano de ‘El amor es para siempre’.Manuel Fiestas Moreno

PAG. ¿Cómo fue la grabación de tu última secuencia?

SOY Fue absolutamente emocionante. Dije la última frase de la serie y no pude grabarla, fue increíble. Nunca he fallado con el texto, tengo mucha memoria. Pero no pudo registrar la última frase. Cuando volvemos a este momento, en cualquier momento podemos decir: “corten, ha sido buena, hasta ahora” El amor siempre está ahí.”…, mírame emocionado de decírtelo. No era capaz. Le pedimos que regrese varias veces hasta el final del día.

MEGABYTE Emociones, lágrimas… muchas de ellas escena retrospectiva de momentos vívidos. Fue una secuencia que me levantó en los momentos que pasaron, con toda la reunión familiar… Quería luchar contra esa emoción para estar centrada y el retraso emocional se vincularía después, pero fue difícil. Lo recuerdo como una catarsis, todas las emociones surgieron, y por muy tarde que lo tomáramos, fue un estallido final de bondad y amor. Son tres personajes llenos de amor, y han seguido hasta el final, la última secuencia y la última vez.

JAS Fue una secuencia muy dura, muy difícil de realizar desde el punto de vista interpretativo porque estaba muy llena de emoción. Estuve con Manu Baqueiro, que para mí es como si fuera mi hijo, y fue muy difícil interpretarlo sin distraernos con la corriente emocional. Creo que en nuestra secuencia nos saltamos la pista, llegamos a la idea, más aún a la letra.

Una imagen del último capítulo de ‘Amar es para siempre’, emitido por Antena 3.Manuel Fiestas Moreno

PAG. Si tuvieras que elegir un momento del regreso de tu personaje en estos 19 años, ¿cuál sería?

SOY Creo que tendré un antes y un después con la muerte de Marisol. Que un personaje tan curioso matara a su hija por consumo de drogas en el Madrid de antaño fue una auténtica bestia. Recuerdo que ese año tuve un momento donde me sentí muy triste en mi casa y fue porque cosas del personaje me hacían enojar, pero tuve que pasar por esas emociones.

MEGABYTE Han pasado muchas cosas… Pero ella dirá que aprendió mucho de las mujeres de su familia, de Manolita, de Luisita… Le han cambiado la forma de pensar, y de aceptar muchas cosas que un hombre de esa época Le costará mucho aceptar. Creía mucho a través de las figuras femeninas de su familia.

JAS El arco es muy grande y lleno de relaciones emocionales, todos los códigos, la comedia, la tragicomedia, el melodrama… Todo un caleidoscopio de sensaciones y formas de hacer las cosas. Me gustaría conocer esa cosmovisión que me representó navegar en esas maravillosas aguas.

Manu Baqueiro, Itziar Castro y José Antonio Sayagués, como Marcelino, Manolita y Pelayo cuando la serie era ‘Amor en tiempos revueltos’.

PAG. Por qué amar ¿Dura 19 años en la antena? ¿Qué crees que es diferente?

SOY En primer lugar, el mejor público al que podría llegar cualquier ficción, absolutamente en el campo. Hemos recorrido la historia de España haciendo hogar con nuestros padres, con nuestros abuelos, con esta generación que vivió la Transición, y la hemos tocado con mucha verdad, mucho miedo y mucho amor, y También mucho dolor y humor.

MEGABYTE Los guías y directores supusieron que tenían muchas posibilidades de retener a algunas personas que estaban comprometidas y venían del tapadillo y, para no fracasar, renovaron al resto. Y luego un punto muy lindo donde todos llegamos a vernos, cuando nos enfocamos en estos personajes, le damos un punto de comedia y frialdad en esos primeros años, porque las otras historias eran muy intensas.

JAS Celebrada importante cabeza del rector, Eduardo Casanova [director de la serie]un magnífico capitán al timón, y una tripulación extraordinaria y con un gran talento, todos en el mismo barco, remando en la misma dirección.

Manu Baqueiro y José Antonio Sayagués, en ‘Amar es para siempre’.Manuel Fiestas Moreno

PAG. ¿Qué aprendiste de tu personaje?

SOY Su color, su fuerza, su sentido del humor, su sensibilidad… Recordaba vívidamente muchas cosas de antes, de alguna manera me las enseñó. Él fue madre antes que yo, estuvo en casa antes que yo, sufrió pérdidas antes que yo. Los guías lo agradecerían, ellos son los artistas, y con Manolita escribió una alegría de carácter.

MEGABYTE Tantas cosas… De la bondad, del amor, de la humildad, de parte de Peter Pan, de sorprenderse por todo, jugar como un niño con todo… Pero sobre todo, su generosidad, es muy apreciada por los demás.

JAS Pelayo es un personaje polifacético, tiene muchos artistas. He explorado las bases filosóficas tan profundamente como lo son las estoicas, he aprendido mucho de Quijote, Sancho, Séneca, Marco Aurelio, Nietzsche, Heráclito, los clásicos… Todo esto ha cambiado mi vida desde el punto de vista espiritual. Sí, ya no soy el mismo que cuando lo recibí, yo, afortunadamente, soy otra cosa.

PAG. ¿Has recopilado algún recuerdo físico de la serie o personaje?

SOY La ropa de Manolita, las faldas, que están al medio, y varias cosas de Manolita.

MEGABYTE El álbum familiar con mil fotos de todos los años, que miro en casa y me hace llorar cuando registro los tiempos, de tanta gente, nuestra evolución. Saqué un chiste del Atleti, que soy del Madrid, pero este chiste, con el colchonero que es Marcelino, me impidió cogerlo. Tengo un menú de El Asturiano y algunas cosas más.

JAS Las gafas, que es el emblema de Pelayo. Son espejos, graduados para mí.

Puedes seguir EL PAÍS Televisión en X o regístrate aquí para recibir nuestro boletín semanal.

Recibe el boletín de televisión

Toda la actualidad de canales y plataformas, con entrevistas, novedades y análisis, además de consejos y críticas de nuestras publicaciones periódicas.

PUNTIAGUDO


You may also like